Category: Para el Dolor

  • El Jengibre, un desconocido salvador

    Jengibre para combatir el dolor y las náuseas.

    Lo más seguro es que hayas empleado un remedio hecho en casa en alguna ocasión. Tal vez tu abuelita te lo recomendó o lo viste en internet. Lo importante es que lo comenzaste a usar, y puede que ahora te preguntes : “¿Debo volver a usarlo?”

     

    No está definido con exactitud qué es lo que hace que un remedio casero funcione. ¿Es una variación fisiológica verdadera en el cuerpo humano , o más una respuesta placebo?

    Es una fortuna que, durante las últimas décadas, los investigadores se han planteado dichas preguntas en un centro de investigación , y están descubriendo que muchos de esos remedios preparados a través de plantas no resultan ser solo historias contadas por nuestras abuelitas.

    En el caso del jengibre, es inevitable no usarlo si posees un resfriado, te duele la garganta o cuando presentas náuseas y molestias matinales. Prepararte una taza es muy usual: Ralla una pequeña cantidad en tu té para que obtengas un resultado mucho más fuerte y duradero. Pero la otra ventaja del jengibre, que resulta menos explotada, es su excelente efecto antiinflamatorio.

    Cuando vuelvas a sentirte con un poco de mareos y tengas dolor de cabeza, experimenta el jengibre, no te arrepentirás. Esta planta tiene algo diferente al resto de los analgésicos que combaten la inflamación, desde el punto de vista de su funcionamiento. Impide la síntesis de algunos tipos de componentes inflamatorios y como resultado desintegra la inflamación que existe, esto lo hace mediante un antioxidante que se vincula con el componente ácido en el líquido que está en medio de las articulaciones. Sus resultados como antiinflamatorio resultan ser muy eficaces pues no traen consigo los riesgos de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).

     

    RECETA DE TÉ DE JENGIBRE

    Ralla media pulgada del jengibre (que esté crudo.)

    Coloca a hervir 2 tazas de agua y las derramas sobre el jengibre.

    Mantén reposando por un tiempo de 5 a 10 minutos.

    Suma el zumo de un limón, y miel o bien el néctar de agave según prefieras.

    No pierdas la oportunidad de emplearlo, los resultados son asombrosos.

  • EL DOlor de muela se alivia así

    Si tienes dolor de muelas, es importante que averigües a qué se debe el dolor. A partir de ahí, puedes determinar la mejor manera de aliviar cualquier dolor, inflamación u otros síntomas. Las irritaciones menores generalmente se pueden aliviar haciendo enjuagues regulares de agua con sal y aplicando compresas frías, pero los dolores de dientes más graves pueden requerir la intervención de un dentista. Entre los remedios caseros para aliviar el dolor de muela están los enjuagues de agua con sal.

    El agua con sal es un desinfectante natural que ayuda a aflojar las partículas de comida y los desechos que podrían quedar atrapados entre los dientes. Tratar un dolor de muelas con agua con sal también puede ayudar a reducir la inflamación y curar las heridas bucales. También se utiliza el enjuague con peróxido de hidrógeno que aliviar el dolor y la inflamación. Además de eliminar bacterias, el peróxido de hidrógeno puede reducir la placa y sanar las encías que sangran. Puedes usar una compresa fría para aliviar cualquier dolor que tengas, especialmente si el dolor de muelas ha sido causado por algún tipo de trauma. Las compresas frías hacen que los vasos sanguíneos en el área se contraigan.

    Esto hace que el dolor sea menos severo. El frío también puede reducir cualquier hinchazón e inflamación. Además puedes usar saquitos de té de menta para entumecer el dolor y aliviar las encías sensibles. El ajo se ha reconocido y utilizado durante miles de años por sus propiedades medicinales.

    No solo puede eliminar las bacterias dañinas que causan la placa dental, también puede actuar como un analgésico. El extracto de vainilla contiene alcohol, que puede ayudar a anestesiar el dolor.

    También el clavo se ha utilizado para tratar los dolores de muelas ya que su aceite puede anestesiar eficazmente el dolor y reducir la inflamación. Las hojas de guayaba tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a curar heridas. Su actividad antimicrobiana también puede ayudar en el cuidado bucal. El agropiro (hierba de trigo) puede aliviar la inflamación en la boca y prevenir infecciones. Además el tomillo también tiene potentes propiedades antibacterianas y antioxidantes que pueden ayudar a tratar el dolor de muelas.